Guía completa del Husky siberiano

Última actualización: 06.04.25

 

El Husky siberiano es un perro fuerte, resistente, cariñoso y posee buen carácter, por lo que podría ser el perro ideal para la familia; ya que es amigo de otros perros y también de los niños. Con su porte elegante, es la raza con más similitudes físicas hacia sus ancestros los lobos.

 

El perro Husky es una raza que posee una imponente belleza, un porte elegante y un aspecto semejante a los lobos. Sin embargo, más allá de su apariencia, a la hora de comprar un Husky siberiano es importante saber que se trata de un perro con un pelaje que necesita de cuidados, además de una alimentación rica en proteínas, actividad física intensa y una vivienda con suficiente espacio para sentirse cómodo y feliz.

Con respecto al nombre de la raza, erróneamente algunas personas hablan de tipos de Husky para englobar otros perros nórdicos. No obstante, diversas federaciones caninas y clubes internacionales solo admiten con este nombre, al Husky siberiano.

 

Origen de la raza Husky siberiano

Esta raza de perros es de las más antiguas del mundo. Tiene su origen en Siberia, específicamente en Chukotka, Rusia. Fueron criados por la tribu chukchi, donde los utilizaban como animales de compañía, para tirar de los trineos o para pastorear a los ciervos.

A comienzos del siglo XX, los preciosos Husky llegaron a Alaska donde fueron utilizados en competiciones de carreras y, gracias a su fuerza e inteligencia, también fueron los encargados de tirar de los trineos. Actualmente, podría decirse que los Husky siberianos que viven en América del Norte son descendientes directos de los perros que llegaron de la lejana Siberia.

Características físicas

Entre las principales características del Husky, una de las que más resalta es el hermoso color de sus ojos. En algunos es de un celeste pálido y en otros es de un azul más intenso. Aunque también hay canes con ojos verdes, marrón claro e incluso uno de cada color.

Son perros que se distinguen a simple vista por tener un porte elegante, difícilmente superable por otras razas. Son de tamaño mediano-grande, con un pelaje fijo relativamente corto y muy denso. Tienen manchas blancas en su cara, pecho, vientre y patas.

Presentan un manto de color variable, siendo el negro el más predominante; aunque también están el Husky marrón, rubio, rojizo, gris, e incluso existe una variedad muy apreciada por los amantes de los perros, el Husky siberiano blanco.

Son animales que se distinguen también por su musculatura y fuerza, razón por la cual son los favoritos para tirar de los trineos. Poseen patas anchas, una cola larga y su espalda permanece en línea recta. Además, su cabeza guarda total armonía con su cuerpo. Por otro lado, sus orejas son cortas con forma triangular y su hocico es alargado.

 

Conducta y comportamiento

Los ancestros de los Husky eran protectores que resguardaban a los niños y a las mujeres, compartiendo su compañía durante largas horas. Por ello, son mascotas que se adaptan perfectamente a las personas y a la rutina familiar; dado que genéticamente están acostumbrados a vivir en manadas o grupos.

Sin embargo, desde pequeños los perros Husky te van a mostrar su independencia, un rasgo característico de su temperamento. Pero a pesar de esto, tanto el Husky siberiano cachorro como el adulto, son perros que prefieren convivir acompañados; por lo que demandan tiempo y atención de sus dueños.

Así mismo, poseen un gran parecido con el lobo no solo en cuanto a sus similitudes físicas, sino también en parte a su comportamiento. El Husky es un perro que ladra muy poco y, cuando lo hace, emite un sonido muy semejante a un aullido.

También son muy inteligentes, aprenden rápido diferentes instrucciones y no las olvidan con facilidad. Además, a pesar de que están acostumbrados a las bajas temperaturas de las regiones polares, pueden adaptarse sin problemas a cualquier clima.

Por otra parte, la convivencia en familia con esta mascota suele ser pacífica; ya que tienen un comportamiento dócil, tranquilo, leal, juguetón y cariñoso, tanto con los niños como con otros animales que vivan en la misma casa. Por esto, no tendrá problema alguno en compartir su caseta para perros con otros amigos peludos.

Lo que debes conocer de su salud

No debemos olvidar que este perro nórdico puede soportar las inclemencias del clima en regiones difíciles, tales como las de Siberia (la parte más fría de Rusia). Un lugar en donde solo los más fuertes y preparados han logrado sobrevivir. Por ello, es un can con una excelente salud y una notable resistencia física.

Aunque su esperanza de vida se sitúa entre los 10 y 13 años, es un animal con una baja predisposición a sufrir enfermedades hereditarias. Sin embargo, debes prestar atención especial a la vista, dado que podrían llegar a padecer de glaucoma o cataratas.

La displasia de cadera es otra posible patología que estos perros robustos podrían padecer. Por esto, no debes dejar de lado el control periódico con el veterinario.

 

Algunos cuidados a tener en cuenta

Se trata de un perro muy activo que lleva en sus genes la fuerza y la energía de un competidor, por lo que necesita realizar ejercicio físico a diario, a fin de que pueda conservar un comportamiento equilibrado y una buena salud. Por ello, si eres de las personas que disfruta de la naturaleza, un Husky siberiano podría ser tu mejor compañero de aventuras.

Así mismo, esta raza cuenta con un hermoso pelaje que requiere de mantenimiento. Por ello es aconsejable, incluso con un Husky pequeño, cepillarlo a diario utilizando preferiblemente un cepillo de carda. La idea es retirar eficientemente todo el pelo muerto. Además, presenta muda dos veces al año, época en la que perderá más pelo de lo normal; por lo que durante este período deberás cepillarlo dos veces por día.

Con respecto a su alimentación los Husky siberianos no son exigentes, comen de todo: pollo, carne, verduras y en especial les encanta comer pescado. Sin embargo, es preferible darles pienso seco y específico para esta raza. También es importante mantenerlos hidratados, en especial si el perro vive en una región tropical o de clima cálido.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS