15 animales herbívoros

Última actualización: 03.04.25

 

Los animales herbívoros son aquellos que tienen como base de su alimentación los vegetales, ya sean hierbas, plantas o semillas. Unos animales que, pese a lo simple de su alimentación, son muy variables respecto de su tamaño y sus características físicas.

 

Dentro de la clasificación de las diferentes especies, en lo que a su alimentación se refiere, aquellos animales que comen plantas, semillas o frutas se denominan herbívoros. Frente a lo que pudiéramos pensar, no solo hablamos de animales pequeños, sino también de otros de cierta envergadura, tales como la vaca, el caballo o incluso los elefantes. Algo que prueba la variedad de este tipo de animales. Y esto puedes corroborar con la selección de animales vegetarianos que hemos elegido para ilustrar este artículo.

 

Qué es un animal herbívoro

Antes de empezar, conviene tener claro qué es herbívoro cuando se trata de animales. Estos animales son aquellos que consumen vegetales, en general. Esta categoría se divide en tres apartados diferentes:

Folívoros: son los animales que comen hierba y hojas.

Frugívoros: este grupo lo forman los animales que comen fruta.

Granívoros: serían aquellos animales que comen grano.

Como te puedes imaginar, es habitual que bastantes de estos animales no se encuadren en una sola categoría, habiendo aquellos que comen granos y hierbas, por ejemplo. De todos modos, es una clasificación que nos sirve para hacernos una idea de dónde se encuentra cada uno de los animales que vamos a ver a continuación. 

El listado

La vaca: La vaca es uno de los herbívoros rumiantes más conocidos, cuya alimentación se basa principalmente en hierba. Para cortar, la misma cuenta con una lengua áspera, procesándola en su sistema de 4 estómagos.

El perezoso: Este animal se alimenta principalmente de hojas del árbol de Ectopia, desplazándose lentamente por ellos, con calma. Por cierto, su digestión puede llegar a tardar nada menos que un mes. Así que también se toma con calma este proceso.

El loro: Salvo raras excepciones, la mayor parte de las aves también son herbívoras. El loro, en concreto, es un animal que se alimenta de una mezcla de semillas, de frutos secos y también de frutas y verduras. Una dieta que debemos cuidar con esmero para fomentar el bienestar de esta mascota.

La cebra: Si te preguntas de qué se alimenta la cebra, la respuesta es que esa dieta se forma a base de hierba tosca, hojas y brotes propios de la sabana. Ocasionalmente, come cortezas y ramas, siendo capaz de soportar una dieta más pobre que la de otros animales.

La cobaya: Frente a lo que se puede pensar, la cobaya es un animal que se alimenta solo de plantas y vegetales. Es cierto que existen piensos y semillas para estos animales, pero son un complemento. Su dieta se basa principalmente en heno, verduras y hortalizas, que nunca deben faltar en ninguna jaula para cobayas bien equipada.

El elefante: Si no tienes claro de qué se alimentan los elefantes, la respuesta es algo compleja. Y es que estos comen hasta 135 kilos de alimento al día, de modo que la variedad de su dieta es bastante elevada. En ella encontramos raíces, hierba, fruta y cortezas, así que no le hace ascos a nada vegetal.

La liebre: Volviendo a los animales pequeños, encontramos la liebre. Estos roedores basan su alimentación en hierbas, gramíneas, ramas y cortezas de árboles. Tienen una dieta estable, aunque cuando se acerca el invierno incrementan la cantidad de comida que ingieren.

La cabra: Otro animal rumiante, capaz de comer prácticamente de todo. De hecho, el famoso dicho de “esto no se lo come ni una cabra”, no es casual. No obstante, su dieta se forma a base de hojas y flores, principalmente de espinos, zarzas y malezas. Por eso se usan en la limpieza de los montes, con unos resultados que igualan a la maquinaria Greencut opiniones.

El caballo: El caballo es otro de los animales que se sitúan dentro de los mamíferos herbívoros. Estos animales cuentan con unos grandes dientes, lo que les permite arrancar pasto y comer alimentos como heno, zanahorias, manzanas o remolacha. Como es obvio, comen bastante y lo hacen tres veces al día.

La iguana: Aunque pueda sorprender, la iguana tiene una dieta principalmente vegetariana. Sí es cierto que, en su fase de juventud, puede comer algunos pequeños insectos, pero en su vejez es un animal puramente herbívoro. Tanto como para disfrutar de frutas como las bayas, el melón o las manzanas, entre otras opciones.

La ardilla: Todos tenemos la imagen de la ardilla comiendo nueces y otras semillas. Una dieta puramente vegetariana en la que pueden encontrarse brotes de ramas tiernas, líquenes o setas. También es un animal que se alimenta de raíces, en caso necesario.

El koala: Este precioso animal es otro claro ejemplo de herbívoro que podemos encontrar. En concreto, este animal se alimenta de hojas de eucalipto, que constituyen la base de su dieta. Precisamente por el bajo aporte de calorías de esta planta, el animal tiene una vida más bien sedentaria, durmiendo en torno a unas 20 horas al día.

La tortuga: Dentro de las diferentes especies de tortugas, las terrestres tienen una alimentación vegetariana. La misma se basa en los frutos que encuentran en la naturaleza, por lo que incluye hojas, tallos, raíces y frutos, entre otros alimentos. Sí es cierto que pueden comer insectos y lombrices de forma ocasional, pero no es lo habitual.

El orangután: Como casi todos los simios, el orangután es un animal herbívoro, cuya dieta se basa principalmente en frutos y hojas. Una dieta que, puntualmente, se remata con cortezas de árboles.

El ciervo: Como último animal de nuestro listado, dejamos a los ciervos. Estos animales se alimentan principalmente de plantas, hojas, raíces y tallos. También pueden alimentarse de bayas y otros pequeños frutos en temporada.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS