6 cosas que debes saber acerca de la crianza de conejos en casa

Última actualización: 03.04.25

 

Los conejos son animales domésticos que pueden ser criados en casa. Sin embargo, para llevar a cabo este proceso necesitarás de tiempo, dinero y bastante paciencia. No sólo se trata de encerrar dos conejos en una jaula para que se apareen. Es importante que tengas presentes otros factores como la gestación, el nido y el destete.

 

Los conejos son animales que dependiendo de su crianza podrían cumplir perfectamente las veces de mascota doméstica, ya que se trata de un animal pequeño, amigable y con cuidados bastante sencillos.

Tener en casa un solo conejo representa una gran responsabilidad, como es la de estar al tanto de su alimentación, vacunación, cambios en el estado de ánimo del animal sin dejar de lado el hecho de que debes proporcionarle un hábitat en el que se encuentre cómodo y feliz. Ahora bien, para quienes desean llevar a cabo la crianza de esta especie, el trabajo definitivamente se intensificará al tener que realizar una serie de preparativos como la selección de la pareja del animal.

Son varios los aspectos a analizar y preparar para que la camada de conejos nazca sana, lo que implica una inversión económica para adquirir la mejor jaula para conejos, pienso de alta calidad con nutrientes extras y por supuesto, el pago de los honorarios del veterinario para que efectúe la respectiva revisión.

 

¿Cómo puedo criar conejos en la comodidad de mi casa?

La crianza de conejos tiene varios fines. Sin importar cuál sea el caso, necesitarás documentarte acerca del tema de la crianza de este tipo de animales, para que evites cualquier inconveniente que ponga en riesgo la salud tanto de la madre como de las crías. A continuación, hablaremos de los temas más importantes relativos a esta actividad.

 

 

1. Selecciona la pareja de tu conejo

 

Es necesario que tengas una pareja de conejos macho – hembra, que a pesar de ser de la misma especie no sean hermanos o parte de mismo núcleo familiar, ya que cualquier parentesco en su grupo sanguíneo podría generar futuras complicaciones durante el proceso de embarazo.

También, es de gran importancia que te mantengas atento a la edad de la hembra y su tamaño, porque si es pequeña y menor a los cinco meses o grande y aún no ha cumplido los nueve meses, querrá decir que no ha alcanzado su adultez y por ende, no está preparada para cumplir el proceso de reproducción.

Así que consulta con el veterinario este par de aspectos para que en el cruce y posterior nacimiento tengas un mayor porcentaje de éxito.

 

 

2. Apareamiento de los conejos

Con respecto al apareamiento es importante que introduzcas a la hembra en la jaula del conejo macho, puesto que en dicha estructura hay una mayor concentración de feromonas que ayudarán a que el acto tenga una mayor efectividad. Después, deberás mantenerte atento a que el acoplamiento se haya efectuado, siendo un proceso que puede tardar entre un par de segundos o varios minutos. En este sentido, todo va a depender de lo receptiva que se encuentre la hembra.

 

3. Período de gestación

Una vez llevado a cabo el acto de apareamiento entre el par de conejos, deberás esperar un lapso estipulado entre 10 y hasta 14 días para corroborar que la hembra realmente está embarazada. Para ello, necesitarás palpar cuidadosamente su abdomen.

El período de gestación puede llegar a durar de 29 días a un máximo de 31, durante los que la hembra deberá estar lo más tranquila posible, por lo que tendrás que seleccionar algún modelo de jaula para conejos espacioso y colocar en un lugar del hogar poco transitado para que el animal no se estrese ni experimente ansiedad debido al bullicio. 

En este sentido, los expertos recomiendan una estructura con unas dimensiones mínimas de 75 x 60 centímetros, que es un espacio suficiente tanto para ella como para sus hijos al nacer. Recuerda que la jaula debe estar acondicionada con un nido, bebedero y un contenedor para los alimentos.

Otro aspecto que no puedes desatender es la alimentación de la hembra, porque durante este período suele perder el apetito, por lo que deberás suministrarle heno y pienso granulado con un alto nivel de calidad. Ten presente que necesita al menos un 15% de proteína en la gestación, siendo necesario incrementarlo al 18% al momento que empiece a amamantar a las crías.

 

4. El nido

La mayoría de las jaulas para conejos incorporan un nido extraíble, lo que permite acondicionarlo con mayor practicidad al poder colocar en el fondo una cantidad generosa de heno o paja. Estas estructuras poseen generalmente una altura de 25 centímetros y una base con medidas de 38 x 24 centímetros, siendo un área adecuada para que se lleve a cabo el parto de la hembra.

Lo recomendado es que selles el nido durante la gestación y lo abras faltando alrededor de tres días antes del parto, lo que le permitirá a la hembra ingresar para tener a los conejitos.

Por su parte, la hembra realizará sus propios preparativos para recibir a los conejos, desgarrando su pelaje para con él protegerlos del frío. Esto en vista de que al nacer las crías están totalmente desnudas.

 

 

5. El parto

El trabajo de parto de la hembra se lleva a cabo en el nido y puede durar un lapso de tiempo máximo de 40 minutos, durante los que puede tener entre 12 y hasta 14 conejos. Durante esta etapa no puedes interferir, por lo que sólo tendrás que esperar a que nazca el último conejo y posteriormente a que la madre salga del nido. 

Lo realmente importante es que no forces este proceso, ya que la hembra saldrá cuando así lo considere necesario. Es en este momento que comienza tu trabajo, siendo necesario que saques del nido y de la jaula los conejos que hayan nacido muertos, así como también tendrás que reemplazar todo el heno, paja o pelaje humedecido.

 

6. Destete

El tiempo de destete está establecido entre 30 y 35 días después de transcurrido el parto, siendo necesario que consultes al veterinario para que le formule a las crías una alimentación especial de deteste. De esta manera, los conejitos tendrán todos los nutrientes necesarios para crecer sanos y fuertes.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS